top of page

Zero Waste. El nuevo Team Building basado en la gastronomía y reciclaje

El ‘Zero Waste’ es un movimiento global que tiene como objetivo dejar de generar residuos. Hace poco que hemos empezado a hacer del Zero Waste un estilo de llevar a cabo muchos de los eventos que tenemos en mente.

Marta Vergés, nuestra gran gurú en nuestros eventos Zero Waste

Para empezar a demostrar que las empresas también pueden y tienen mucho quever en este cambio global, hemos creado nuestro evento de Team Experience Zero Waste, en el que los empleados e invitados reciben una masterclass y cursos especializados de cocina de cero residuo de la mano de Marta Vergés, un referente en este mundo tan importante de cuidar el medio y la salud.

Los invitados llegando al espacio único que les habíamos preparado para la ocasión

Presentaciones de equipos, materiales y muchas sonrisas de bienvenida

Un briefing previo para poner en situación a los invitados


Aqui el vídeo de la experiencia con el grupo de Zero Wasters en acción

Empecemos por el principio….

El concepto CERO RESIDUO no solamente hace referencia a poner conciencia en las cantidades de comida que tiramos diariamente sino a todo aquello que utilizamos para vivir y que tiene un impacto directo sobre el planeta. Ya sea por la explotación de sus recursos como por la generación de residuos que no se pueden degradar y que se vuelve contaminantes.

Marta explicando de primera mano los trucos para llevar a cabo las recetas Zero Waste

Las clave de las 3 R…

REDUCIR

● Comprar menos y aplicar ciertos criterios a la hora de elegir lo que compramos.

● Comprobar el lugar de procedencia y dar prioridad a los productos que han sido elaborados más cerca de nosotros

● Escoger productos cuyo proceso de embalaje o envoltorio no sea excesivo o esté fabricado con materiales que puedan ser reciclados con mayor facilidad

● Sustituir las bolsas de plástico de la compra por bolsas de materiales reutilizables que se puedan emplear en futuras ocasiones

● Finalmente, descartar o disminuir en lo posible el uso de plásticos.

Consejos que valen recursos, tiempo y aprovechamiento de los recursos.

El escenario para un taller perfecto, una fábrica de electrodomésticos.

REUTILIZAR

A continuación, el hábito de Reutilizar nos anima a tratar de alargar la vida útil de un producto, esto es, antes de tirarlo y sustituirlo por uno nuevo, debemos buscar el modo de repararlo o, de no ser posible, darle otro uso antes del final de su vida.

Afortunadamente, la red está repleta de ideas, algunas muy creativas, orientadas a cambiar la mentalidad del “usar y tirar”, ideas que, además, no ayudan solo al medio ambiente, sino también a nuestro bolsillo.

La reutilización no atañe simplemente a productos manufacturados, ya que puede, y debe, aplicarse también a los recursos naturales. Por ejemplo, el agua que utilizamos para lavar verduras y frutas o el agua que nos sobra después de beber, se puede destinar para regar las plantas o incluso fregar el suelo.

Del mismo modo, dando un paso más y poniendo más medios, las aguas procedentes de los desagües de lavadoras, bañeras o fregaderos, serían, tras la aplicación de un simple tratamiento, perfectas para el riego de zonas verdes o el uso en cisternas, así como para limpieza de exteriores.

Todo controlado en los fogones ¡Y en las manos de nuestros Chefs!

Detalles que marcan la diferencia, sin duda lo que nos mueve.

RECILAR

La última R, el Reciclaje se basa en tratar los desechos con el fin de obtener nuevos productos, preservar materiales potencialmente útiles y evitar así el daño medioambiental que conlleva su eliminación (gases y otras sustancias tóxicas). La práctica del reciclaje tiene múltiples vertientes y su aplicación abarca desde sencillos hábitos domésticos hasta complejas regulaciones de orden internacional.

A nivel individual, está en nuestra mano seleccionar y separar los desechos que generamos en el hogar, es decir, utilizar los ya conocidos contenedores amarillos, verdes, azules y grises para depositar metales y plásticos, papel, cartón y derivados, vidrios, envases y desechos orgánicos.

Muchas veces para reciclar bien basta con disponer de cubos de basura que nos permitan separar los materiales y las basura de una forma sencilla pero ordenada