top of page

¿Cuánto tiempo se necesita para planificar un evento corporativo profesional?

  • Foto del escritor: Héctor Rodriguez
    Héctor Rodriguez
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

El tiempo de planificación es uno de los factores que más influye en el éxito de un evento corporativo.


No se trata solo de “reservar fecha” y coordinar proveedores: detrás hay un proceso que abarca desde la conceptualización creativa hasta la logística más precisa. Cuanto más ambicioso sea el evento, mayor será la necesidad de anticipación.


Staff de Marca Condal haciendo producción de campo
Staff de Marca Condal haciendo producción de campo

1. Variables que determinan el tiempo necesario

El plazo ideal depende de:


  • Escala del evento: no es lo mismo un workshop para 20 personas que una convención internacional para 1.000 asistentes.

  • Tipo de formato: eventos híbridos, experiencias inmersivas o montajes técnicos complejos requieren más semanas de preparación.

  • Disponibilidad de espacios y proveedores: en temporada alta, reservar con antelación es clave para asegurar calidad y fechas.


Momentos antes de inaugurar el evento
Momentos antes de inaugurar el evento

2. Plazos orientativos según experiencia

En Marca Condal hemos visto que los tiempos mínimos para una producción profesional suelen ser:


  • Eventos corporativos de tamaño medio: 2 a 3 meses.

  • Grandes convenciones o eventos con alta producción técnica: 6 a 12 meses.


Estos plazos permiten un margen suficiente para conceptualizar, diseñar, coordinar y resolver imprevistos sin comprometer la calidad.


Staff de Marca Condal montando muebles
Staff de Marca Condal montando muebles


3. Riesgos de planificar con poco tiempo

La prisa puede afectar la disponibilidad de proveedores clave, encarecer costes, reducir las opciones de personalización y generar estrés innecesario en la organización. La experiencia demuestra que, con tiempo, la creatividad fluye y las soluciones son más innovadoras.


Check interno pre-lanzamiento
Check interno pre-lanzamiento


4. Ventajas de una planificación temprana


  • Acceso a los mejores espacios y fechas.

  • Más opciones de personalización y storytelling.

  • Mayor control presupuestario.

  • Capacidad de reacción ante imprevistos.


Planificar con antelación no solo evita problemas: eleva el nivel del evento. La clave es adaptar los plazos al tipo de proyecto, pero siempre con un margen que permita crear una experiencia sin prisas y con todo el detalle que merece.


Si quieres saber cómo gestionamos cada etapa para maximizar resultados, descubre nuestros servicios de eventos corporativos.

 
 
 

Comentarios


bottom of page