Miércoles 21 octubre 2020, 7h am. Cojo el teléfono mientras salgo rumbo al aeropuerto de Barcelona.“Hola Neus , Hola Laura, ¿dónde nos encontramos?
“Hola Roberta, feliz día, pues. Nos vemos directamente En la T1, puerta de embarque A15, destino: Cartagena (Murcia)”
Uaahhh..cuanto anhelaba esto, esta sensación de emoción y curiosidad al participar a un FAMTRIP. Seis seleccionadas agencias de Barcelona rumbo a Cartagena.

Sentí la #adrenalina recorrer mi cuerpo, como si fuera la primera vez. A veces se nos olvidan los privilegios de nuestro trabajo, pero ahora que apenas podemos organizar nada, que lujo poder #descubrir, tocar y saborear un nuevo destino #destinosmice para en breve considerarlo como destino de uno de nuestros eventos.
Así que, aún sin “momento café”, con #mascarilla y temperatura tomada, subimos al avión y me siento en mi amada ventanilla, emocionada por ver que nos espera en Cartagena y La Manga!
Llegar a destino, he de reconocer que no es lo más sencillo, nosotros volamos de Barcelona a Alicante y luego tuvimos alrededor de 1 hora de traslado hasta la Manga, donde nos alojábamos. Aún así el viaje es muy llevadero, y si fuera más sencillo, quizás no sería tan “desconocido”. ¡Nada más hacer el check-in y eso se nos olvida!
Nos reciben en el Aeropuerto, con una inmensa sonrisa las dos personas responsables del Convention Bureau en Cartagena Marta F. Jimenez y Marien Cava – esa sonrisa y total disponibilidad, que duró todo el FamTrip. ¡Que bien empezar así!

Además de Marta y Marien, la sensación de acogida por parte de cada uno y todos los anfitriones, ha substituido en todo momento un ahora imposible abrazo; no he podido ver muy de cerca las playas, pero no tengo la menor duda de que el nombre “Costa Cálida” sea solo por ellas: las gentes, su cercanía y disponibilidad en ayudarnos a querer crear #momentosunicos y #eventosmice es palpable. Estoy segura que si nos das la oportunidad de enseñártelo, es un destino que te sorprenderá.
¡Perdonad que con la emoción de no dejarme nada, me voy por las ramas! Es que son tantas cosas chulas, que no me quiero dejar nada.
Volviendo al Hotel – Su historia arranca en 1972, cuando el golfista y empresario californiano Gregory Peters invirtió en la construcción de un complejo similar a los que ya existían en aquel país americano. Un resort pionero en España: fue el primer resort de España en abrir con dos campos de golf en una época en que este deporte era prácticamente desconocido en la zona donde se ubicaba. Hoy en día, su Hotel Principe Felipe 5*, inmerso en el verde de los campos, ofrece unos servicios, salones, espacios totalmente aptos a un gran evento MICE, con una optima relación calidad-precio.

En su pagina web dicen “Mejor que en casa”…y sí, doy fé a que sí – gracias a Patricia Cegarra, directora de eventos del hotel y su equipo por alojarnos y enseñarnos los espacios donde realizar reuniones, acciones, cenas, actividades; un amplio abanico de posibilidades sin dudas. No será casualidad que en 2012 fue galardonado mejor hotel de conferencias de España (Mice Report Awards) ¡Bravo! Espero repetir. Eso si, con un gran evento ?


A escasos 15’ se llega a la #Manga del Mar Menor. Cuando nos acercábamos me recordaba mucho la zona hotelera de Cancún, y me sorprendió como los locales hablan de Mar Menor (dentro de la Manga) y el “Mar Mayor”, refiriéndose a lo que es el Mediterráneo.

Es increíble descubrir cómo en esa zona, que antaño no era que un estribo de tierra en mano a un solo propietario, es ahora una zona de complejos turísticos y proveedores de actividades y servicios, que no solo ofrecen acogida a los “simples turistas” de siempre, si no donde se pueden realizar eventos y actividades, sobre todo deportivas, náuticas, acuáticas, aprovechando de los nada menos que 360 días de sol que se vive aquí! Incluso se pueden realizar excursiones a Caballo en el Parque Natural de Calblanque (¡como lo que hice yo el segundo día gracias a Mª del Mar, de Mediterranean Unique Experience

Recuerdo un detalle curioso: todos nos imaginábamos llegar y encontrarnos un paisaje bastante brumo y “seco”, semblante al de Almería, y nos quedamos gratamente sorprendidos por ver cómo en realidad hay bastantes zonas verdes y no da la sensación de “sequedad”.
Después de pasar por la manga, pasamos directamente a descubrir una de sus joyas. En la fábrica Licor 43 (la experiencia fue sin duda 360º: la cercanía de una empresa familiar pero 100% avanzada tecnológicamente y en plena expansión internacional, un edificio digno de un premio de Arquitectura, una visita-experiencia inolvidable, de la mano de su Experience 43 Director – Sergio Jiménez que nos ha acompañado a ver la fabrica en pleno proceso, explicado la historia de la marca a través de los objetos del Museo y donde hemos saboreado el #Ginger43 seguido de una exquisita cena de la mano del Catering que nos brindó la oportunidad de ver como el espacio puede ser un más que perfecto Venue para una de las cenas a ofrecer: tiene unos preciosos Jardines, ningún vecino cerca y una gran versatilidad. Aprendí a hacer el #Ginger43, así que ahora mi momento Vermut tiene un plus! (¡Y yo que nunca antes había probado símil manjar!)


El Jueves lo dedicamos totalmente a la Ciudad de Cartagena.
Arrancamos la mañana bastante temprano, después de un suculento desayuno en el hotel – había que ir con energía que el día era largo y la agenda apretada!
15 minutos de traslado, y me sorprende ver una ciudad moderna, limpia, amplia y súper acogedora. Francamente me la esperaba más desangelada, casi dejada. ¡Sorpresa! Y creo que para muchos que hayan podido ser destinados ahí en su servicio militar, puede ser un nuevo descubrimiento. Es una ciudad en pleno renacimiento y crecimiento.
Parece casi impensable, pero tuvimos una calurosa bienvenida por parte de las autoridades competentes, y no es solo ahora, pasaron a vernos y estuvieron con nosotros compartiendo un almuerzo el Director General del Instituto de Turismo de la Región de Murcia – Don Juan Francisco Martínez y la Concejala de Turismo del Excelentísimo Ayuntamiento de Cartagena – Doña Cristina Pérez Carrasco.


¿Cómo no se puede uno sentir como en casa?¡Imposible!
La visita al Teatro Romano y al Foro Romano nos llevó a un viaje atrás a la Cartago Nova: una Ciudad arqueológica e histórica impresionante , unos espacios aún en descubrimiento y remodelación, donde poder realizar visitas, presentaciones, cocteles entre piedras que podrían hablar por si solas; ya estaba imaginando nuestros clientes vivir una experiencia con la Ruta Teatralizada!
