top of page

Catering para Navidad en Barcelona: Cómo Sorprender, Cuidar y Dejar Huella

  • Foto del escritor: Héctor Rodriguez
    Héctor Rodriguez
  • hace 17 horas
  • 4 Min. de lectura

Si solo lo vas a hacer una vez al año, hazlo épico.


Así pensamos en Marca Condal cuando alguien nos pide un evento de Navidad.

Porque la Navidad en el mundo corporativo ya no va de cenas frías y discursos eternos.


Va de experiencias. De cuidar cada detalle. De demostrar, con hechos (y sabores), que la marca sabe celebrar, reconocer y emocionar.


ree

ree


El tridente mágico: exquisitez gastronómica, decoración y sorpresa


Diseñar un catering navideño en Barcelona es un arte. Y como todo arte, exige equilibrio. No vale solo con buena comida, ni con una mesa bonita, ni con fuegos artificiales.


Lo que de verdad impacta es la mezcla exacta de los tres ingredientes:


  • Una propuesta gastronómica cuidada, con guiños navideños y calidad en cada bocado.

  • Una decoración envolvente, que active emociones y no solo vista la mesa.

  • Un factor sorpresa, que haga que los asistentes digan: “No me esperaba esto… ¡y me encanta!”.


Cuando logramos esa armonía, el resultado no es solo un evento:Es un recuerdo.


Ejemplo real: Cena navideña inmersiva para una empresa tech


Hace poco creamos un concepto exclusivo en El Palauet: “Christmas Code”, una cena temática para una tecnológica.

Las estaciones gastronómicas parecían laboratorios nórdicos, los camareros llevaban chalecos con luces, y los postres venían encapsulados como si fueran cápsulas de datos.



Decoración de las zonas gastronómicas: comer también entra por los ojos


Un buen catering no empieza en el plato. Empieza en la mirada.

Y por eso cuidamos cada elemento de las zonas gastronómicas:

  • Buffets con estructuras en madera reciclada o hierro forjado

  • Iluminación cálida y puntual sobre el producto

  • Elementos flotantes, dorados, vegetación o nieve artificial

  • Carteles caligrafiados o impresos en formatos premium


La clave está en que el asistente sienta que está comiendo dentro de un cuento o una película. Y eso solo se consigue si decoración, luces, música y producto hablan el mismo idioma.



ree

ree

ree


Tip extra: crea microzonas temáticas


Un mismo evento puede tener:


  • Estación “Noche del 24” con sabores clásicos reinterpretados

  • Estación “Mercado Nórdico” con salmón, pan negro y vodka

  • Estación “Villancico Latino” con guiños tropicales y sabores exóticos


Y cada una vestida y decorada para contar su historia propia.


Si lo haces una vez al año, hazlo épico


Las fiestas de empresa de Navidad no son un trámite.Son una oportunidad.

Una oportunidad de reforzar cultura interna, de agradecer, de crear pertenencia. Y para eso, el catering tiene que hablar el idioma de la emoción, no solo el de la logística.


La experiencia completa


Un catering navideño memorable no se sirve, se vive.

Y eso significa pensar en:


  • Recepción teatral o musical que abra la noche

  • Interacciones gastronómicas en directo: chefs montando platos, cócteles ahumados, food styling frente a los invitados

  • Pequeños guiños personalizados: servilletas con el nombre del equipo, tarjetas con mensajes de la dirección, sets de mesa con la historia del año en clave gráfica



ree

ree

ree


Ejemplo inspirado: “La Fábrica de los Deseos”


En La Farinera Sant Lluís recreamos un storytelling completo alrededor de una fábrica navideña secreta.


Los camareros eran "duendes elegantes", los platos venían con pergaminos enrollados con mensajes, y el postre era una caja sorpresa personalizada para cada invitado.


Trucos para que tu catering navideño sea un 10 (y no un drama)


Aquí van 5 trucos de oro que aplicamos siempre en Marca Condal cuando montamos un evento navideño en Barcelona:


1. Proveedores de confianza (que no improvisan el 24 de diciembre)


En Navidad todo se complica: productos, agendas, transporte. Por eso trabajar con proveedores que ya han pasado por estas fechas y no fallan, marca la diferencia.

Y cuando encuentras a los buenos… no los sueltes. Nosotros tenemos a nuestros chefs de referencia, cocteleros, pasteleros, camareros, transportistas y personal de limpieza. Porque sin equipo… no hay magia.


2. Previsión (de verdad) en el montaje


No te la juegues.

Lo navideño lleva tiempo: decoración, luces, escaleras, cortinas, enchufes, letras, muñecos, candelabros, manteles, música, microfonía.

Hay que montar con margen real y prever pruebas de luces, sonido y food positioning con antelación. Siempre.





3. Personalización al branding de la empresa


Navidad no es un formato cerrado. Todo puede adaptarse a tu marca.

Colores, logos, narrativa, incluso productos.


  • ¿Por qué no hacer un postre con forma del logo?

  • ¿Y si la estación dulce se basa en los valores corporativos?

  • ¿Y si cada mesa lleva el nombre de una campaña o un producto del año?


Todo comunica. Todo deja huella.


4. Crea rituales propios


Cada empresa puede tener su propio gesto navideño:


  • Un brindis especial

  • Una carta secreta de los jefes

  • Una sorpresa a medianoche

  • Un mensaje proyectado al final


Hazlo costumbre, y el equipo esperará cada año ese momento.



ree

ree

ree

ree


5. Cuida los postres como si fueran magia


El último sabor es el que se queda.

Invierte en un postre que sorprenda: por formato, por luz, por interactividad, por narrativa.


Un árbol de chocolate hueco que se rompe.Una esfera helada que se derrite con salsa caliente.Un mini picnic navideño por persona.


Terminar fuerte es lo que lo convierte en inolvidable.


Barcelona lo tiene todo para una Navidad de película.

Espacios espectaculares, proveedores con estrella, clima amable, tradiciones mágicas.

Pero lo importante no es el dónde. Es el cómo. Y si quieres que este año el evento de tu empresa sea más que una cena con cava...


Hazlo con historia. Hazlo con alma. Hazlo con propósito.

Nosotros nos encargamos del resto.

 
 
 

Comentarios


bottom of page