¿Cómo integrar la sostenibilidad en un evento sin aumentar costes?
- Héctor Rodriguez

- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura
La sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental en los eventos corporativos. Sin embargo, muchas empresas temen que este enfoque suponga un aumento del presupuesto. La realidad es que, con una buena planificación, es posible aplicar prácticas responsables que no solo no encarezcan el evento, sino que en muchos casos generen ahorros y aporten un valor añadido a la marca.
En 2026, la sostenibilidad dejará de ser un extra para convertirse en un requisito básico en la organización de eventos. La clave está en diseñar procesos eficientes que combinen impacto positivo en el planeta, optimización de recursos y experiencias memorables para los asistentes.

Planificación eficiente y reducción de residuos
El primer paso para integrar la sostenibilidad sin costes añadidos es mejorar la planificación. Reducir impresiones en papel, apostar por acreditaciones digitales y controlar la cantidad de materiales producidos no solo disminuye residuos, también reduce los gastos de imprenta y logística.
Además, anticipar el consumo energético y optimizar los horarios de montaje evita sobrecostes en recursos como electricidad, transporte o personal extra. En Marca Condal ya aplicamos estas medidas en nuestros eventos, demostrando que la sostenibilidad y la eficiencia caminan de la mano.

Proveedores locales y de cercanía
Uno de los puntos más efectivos es elegir proveedores cercanos al lugar del evento. Esto no solo reduce la huella de carbono, sino también los costes de transporte, dietas y logística. Contar con un catering local, técnicos de proximidad o material escenográfico cercano minimiza desplazamientos y simplifica la coordinación.
De este modo, el evento genera además un impacto positivo en la economía local, lo que refuerza la narrativa de sostenibilidad de la marca.

Materiales reutilizables y modulares
Cada montaje genera costes de producción, pero si se diseñan elementos modulares y reutilizables, se obtiene un doble beneficio: reducción de residuos y ahorro económico. Escenografías que se desmontan y reconfiguran, estructuras de aluminio ligeras o mobiliario reciclado permiten adaptar el evento a distintos formatos sin empezar de cero en cada ocasión.
En nuestro portfolio hemos creado experiencias inmersivas reutilizando elementos en varios eventos, consiguiendo una estética impactante y a la vez más eficiente.

Gastronomía sostenible y ajustada
La parte gastronómica suele representar una gran parte del presupuesto de un evento. Apostar por menús de temporada con productos locales no solo refuerza el discurso sostenible, también permite ajustar costes. Al trabajar con ingredientes de proximidad, se reducen intermediarios y se gana en frescura y autenticidad.
Además, dimensionar correctamente las raciones evita excedentes de comida y gastos innecesarios. Hoy en día, los asistentes valoran más una propuesta coherente con la filosofía del evento que un exceso que termine desaprovechado.

Comunicación responsable y valor de marca
Hacer un evento sostenible no significa únicamente aplicar medidas técnicas, también es importante comunicarlo. Informar a los asistentes sobre las decisiones responsables tomadas —como la elección de un catering local o el uso de materiales reciclados— añade valor a la experiencia y fortalece la reputación de la empresa.
Esta comunicación puede hacerse de manera sencilla a través de señalética, pantallas o mensajes digitales, sin necesidad de aumentar costes. La clave está en explicar bien lo que ya se está haciendo, generando un retorno reputacional que supera con creces la inversión.
Integrar la sostenibilidad en un evento no tiene por qué suponer un gasto extra. Con planificación eficiente, proveedores locales, materiales modulares, gastronomía responsable y una comunicación clara, es posible reducir costes mientras se construye un evento coherente y memorable.
En Marca Condal, entendemos la sostenibilidad como un valor estratégico que aporta a la empresa, al público y al entorno, demostrando que los eventos del futuro pueden ser responsables sin renunciar al impacto.



