¿Qué es un evento inmersivo y cómo se diferencia de uno temático?
- bestrada10
- 29 may
- 3 Min. de lectura
En el mundo de los eventos, los términos inmersivo y temático suelen utilizarse como sinónimos. Pero aunque ambos comparten la idea de transportar al asistente a otro universo, no significan lo mismo.

Entender la diferencia puede marcar un antes y un después en cómo diseñas experiencias memorables para tu marca o empresa.
¿Qué es un evento temático?
Un evento temático se caracteriza por tener una línea estética o narrativa unificadora. Puede tratarse de una fiesta ambientada en los años 20, una convención de estilo futurista o un team building inspirado en el mundo del cine.
Este tipo de eventos usan elementos decorativos, vestuario y música para evocar una atmósfera reconocible, pero el asistente sigue siendo un espectador externo.
Ejemplo típico: una cena de gala con decoración “Great Gatsby”, cócteles de la época y música de jazz.
¿Y un evento inmersivo?
Un evento inmersivo va un paso más allá. No se trata solo de ambientar, sino de sumergir a los asistentes en una experiencia narrativa completa, donde dejan de ser espectadores para convertirse en protagonistas activos de la historia.
Para lograrlo, se combinan técnicas de teatro inmersivo, escenografía 360º, iluminación narrativa, sonido envolvente, actores en vivo e interacciones no guionizadas. Cada detalle —desde el acceso hasta los mensajes internos— está diseñado para que el público sienta que ha entrado en otro mundo.
La clave no es solo cómo se ve, sino cómo se vive.

Diferencias clave entre evento temático e inmersivo
Elemento | Evento Temático | Evento Inmersivo |
Estética | Decoración y ambientación visibles | Escenografía + narrativa integrada |
Rol del asistente | Espectador | Protagonista o personaje dentro del relato |
Interacción | Opcional y superficial | Constante, emocional y con impacto |
Objetivo | Inspirar, divertir | Transportar, emocionar, transformar |
Ejecución técnica | Producción decorativa | Producción técnica + dramaturgia + guion |
El enfoque Marca Condal: diseñamos realidades alternativas
En Marca Condal, llevamos años diseñando eventos inmersivos para grandes marcas. Creemos que la mejor manera de generar recuerdo y conexión emocional es creando vivencias completas, donde los asistentes no solo vayan a un evento, sino que entren en un universo propio.
Uno de nuestros ejemplos más emblemáticos es Bioshock, una experiencia creada para más de 100 personas en la que cada elemento —vestuario, escenografía, actores y música— formaba parte de una narrativa viva. Allí, los asistentes no sabían si estaban en una fiesta o en el escenario de una película distópica. Lo que sí sabían es que estaban dentro de algo irrepetible.

Preguntas frecuentes sobre eventos inmersivos
¿Un evento inmersivo siempre incluye actores?
No necesariamente. Aunque muchas experiencias inmersivas cuentan con actores para guiar la narrativa, también puede lograrse una inmersión profunda mediante tecnología, escenografía interactiva, sonido envolvente o mecánicas participativas. Lo importante es que el asistente se sienta parte activa del universo creado.
¿Cuánto dura la preparación de un evento inmersivo?
Depende del nivel de complejidad. En Marca Condal, un evento inmersivo puede requerir entre 1 y 3 meses de producción si incluye desarrollo de guion, construcción de escenografía y entrenamiento de actores. Cuanto más personalizada sea la experiencia, más tiempo se necesita para diseñarla a medida.
¿Se puede hacer inmersivo un evento corporativo tradicional?
Por supuesto. Hemos transformado cenas de empresa, convenciones anuales o lanzamientos de producto en vivencias inmersivas que conectan con los valores de marca y dejan huella. La clave está en integrar el mensaje corporativo en una narrativa experiencial.
¿Qué diferencia hay entre un escape room y un evento inmersivo?
Un escape room es una experiencia inmersiva cerrada, con reglas de juego y un objetivo concreto (salir de la sala). Un evento inmersivo es mucho más amplio: puede tener múltiples capas de participación, sin una estructura lineal. Se parece más al teatro experiencial o a una película que vives desde dentro.
¿Dónde puedo ver ejemplos reales de eventos inmersivos?
Puedes visitar nuestra web www.marcacondal.com, donde compartimos proyectos recientes, vídeos y casos de éxito como Bioshock o Utopic Cosmos. También puedes seguirnos en redes para ver el backstage de nuestras producciones.
Comments