top of page

¿Qué roles participan en la creación de una experiencia inmersiva?

  • Foto del escritor: Héctor Rodriguez
    Héctor Rodriguez
  • hace 14 minutos
  • 2 Min. de lectura

Un evento inmersivo no ocurre por casualidad. Para que un asistente sienta que entra en otro universo, es necesario un equipo multidisciplinar que combine creatividad, técnica y gestión. La suma de todos estos perfiles es lo que convierte un briefing en una experiencia que impacta y se recuerda.


Acabando el montaje de Bioshock
Acabando el montaje de Bioshock

Dirección creativa: la brújula del evento



En todo proyecto inmersivo hay una dirección creativa que marca el rumbo. Es la encargada de definir la narrativa y de dar coherencia a todos los elementos: escenografía, música, vestuario, iluminación y contenidos.

En Marca Condal entendemos la creatividad como un hilo conductor que atraviesa cada detalle del evento, desde la primera reunión con el cliente hasta la última interacción con el público.


Héctor, Director Creativo de Marca Condal
Héctor, Director Creativo de Marca Condal

Escenografía y diseño: transformar el espacio



El trabajo de escenógrafos y diseñadores es esencial para que un espacio común se convierta en un escenario único. No se trata solo de decorar, sino de crear una atmósfera que refuerce el storytelling. Materiales, texturas, iluminación arquitectónica y señalética se combinan para generar un entorno que envuelva a los asistentes.

En nuestra sección de portfolio pueden verse ejemplos de cómo un espacio histórico o corporativo cambia radicalmente gracias al diseño escenográfico.


Oscar Sanjuan, Director de Arte
Oscar Sanjuan, Director de Arte

Producción técnica: la magia de lo invisible



La parte técnica es el motor que sostiene toda experiencia inmersiva. Técnicos de sonido, iluminación, vídeo y rigging trabajan para dar forma a lo que se ha diseñado en la fase creativa. Su labor es invisible para el público, pero absolutamente decisiva. Una luz mal programada o un fallo en el micro puede romper la inmersión.

En back scenes mostramos cómo la tecnología, cuando está bien integrada, se convierte en un aliado silencioso que amplifica la experiencia.


Héctor Rodriguez y Borja Estrada en un ensayo repasando ajustes técnicos
Héctor Rodriguez y Borja Estrada en un ensayo repasando ajustes técnicos

Regiduría y coordinación: la orquesta en directo



Durante el evento, la regiduría se convierte en el centro de control. Su función es coordinar tiempos, dar entradas a técnicos y performers y asegurar que cada transición ocurra en el momento exacto. Sin una regiduría sólida, todo lo que se ha planificado corre el riesgo de diluirse.


Cris, jefa de Producción y Regiduría.
Cris, jefa de Producción y Regiduría.

Performers y actores: dar vida al guion



En experiencias inmersivas, los performers y actores no son un añadido, sino una pieza clave. Su interacción directa con los asistentes refuerza la narrativa y hace que el público sienta que forma parte de la historia. Esta conexión humana es lo que diferencia un evento técnico de una experiencia viva.


Maquillando actores minutos antes de empezar
Maquillando actores minutos antes de empezar

Hospitalidad y experiencia del asistente



Por último, ningún evento inmersivo estaría completo sin la parte de hospitality. Desde el personal de bienvenida hasta el catering temático, cada interacción con los asistentes debe estar alineada con la atmósfera del evento. El trato humano y los detalles marcan la diferencia en la percepción global de la experiencia.


Equipo sonriente al acabar en evento.
Equipo sonriente al acabar en evento.

Una experiencia inmersiva es el resultado de la suma de muchos roles: dirección creativa, escenografía, técnicos, regiduría, performers y hospitalidad. Todos trabajan con un objetivo común: que el público no solo asista a un evento, sino que lo viva como un viaje.



 
 
 

Comentarios


bottom of page