top of page

¿Cómo organizar un team building inmersivo para más de 100 personas?

  • Foto del escritor: Héctor Rodriguez
    Héctor Rodriguez
  • 12 may
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 13 may

Un team building inmersivo para más de 100 personas se basa en una narrativa común, un entorno transformador, actores facilitadores y pruebas colaborativas, todo coordinado con producción técnica de alto nivel.

Participante de teambuilding lee brief

Organizar un team building es fácil. Hacer que más de 100 personas conecten realmente entre ellas, no tanto.


Hoy en día, las grandes empresas buscan algo más que dinámicas de grupo: quieren vivencias que dejen huella, que generen complicidad y conversación más allá del evento.


En este artículo te explicamos cómo lograrlo, con ejemplos reales y una metodología que combina inmersión, storytelling y producción técnica de alto nivel.


¿Qué es un team building inmersivo?


Un team building inmersivo es una experiencia diseñada para sumergir a los participantes en un universo narrativo, donde la colaboración surge de forma natural gracias a retos compartidos, emociones intensas y entornos cuidadosamente producidos.


¿Qué hace que un team building inmersivo para más de 100 personas funcione?


Checklist de elementos clave (usa viñetas o check en Wix):


  • Storytelling claro: hay una misión, un reto, una causa compartida.

  • Escenografía envolvente: el entorno cambia las reglas del juego.

  • Actores y facilitadores: guían sin imponer, y mantienen la energía viva.

  • Dinamización activa: cada persona tiene un rol, nadie es espectador pasivo.

  • Final memorable: resolución, logro colectivo, cierre emocional.



participante del team building sellando una de las pruebas


¿Cómo se organiza un evento inmersivo para más de 100 personas?


  • Divide en grupos pequeños con objetivos interconectados

  • Alterna momentos de participación activa y pausas

  • Diseña un flow narrativo sostenido

  • Asegura producción técnica: sonido, tiempos, señalética, refuerzos logísticos


🧪 Caso real: BIOSHOCK – Marca Condal


Objetivo: conectar a más de 100 personas de una empresa cosmética internacional

Contexto: un complejo industrial transformado en escenario de ficción distópica

Duración: 3,5 horas


Qué hicimos:


  • Ambientación steampunk

  • Actores interactuando con los grupos

  • Pruebas colaborativas de alto impacto

  • Banda sonora en vivo, efectos especiales y maquillaje



Resultados:


  • 94% destacó el nivel de conexión como lo más valorado

  • El evento generó conversación interna durante semanas

  • El cliente repetirá con otro formato el año siguiente


¿Qué impacto tiene en la cohesión del equipo?


El formato rompe jerarquías, favorece la comunicación natural y activa habilidades que no se ven en el día a día: liderazgo, escucha, creatividad, resolución colectiva.



Participantes completamente sorprendidos y entregados


¿Cómo se refleja en la cultura de empresa?


  • Refuerza valores de forma vivencial

  • Genera orgullo de pertenencia

  • Potencia employer branding


Según Gallup, los equipos emocionalmente conectados son un 21% más productivos y tienen un 41% menos de absentismo.

¿Qué espacios funcionan mejor?


  • Fábricas o espacios industriales tematizables

  • Museos o venues históricos con carácter

  • Espacios diáfanos que permiten modular zonas

  • Exteriores personalizables para eventos más largos


Más que el lugar, importa su capacidad para desaparecer dentro de la historia.


Beneficios tangibles


  • Conexión emocional con la marca

  • Relaciones interdepartamentales más fuertes

  • Mayor alineación con valores de empresa

  • Clima laboral más colaborativo

  • Memoria emocional del evento a largo plazo


Recomendaciones para organizar el tuyo


  1. Define un objetivo claro

  2. Elige una narrativa afín a tu cultura

  3. Cuenta con un partner que domine guión + producción

  4. Evita dinámicas genéricas

  5. Diseña pensando en la experiencia, pero también en su recuerdo


Comparativa


Evento Clásico

Juegos Sueltos
Escenografía mínima
Participación puntual
Recuerdo de días
Producción básica
Evento inmersivo

Narrativa con roles
Ambientación total
Inmersión emocional constante
Recuerdo de meses
Producción completa


foto de todo el grupo al acabar el team builing


Preguntas frecuentes (FAQ)


¿Cuánto tiempo se necesita para organizar uno de más de 100 personas?

Entre 4 y 8 semanas, dependiendo del nivel de personalización y producción. A mayor complejidad narrativa y técnica, más tiempo se requiere para ensayos, montaje y coordinación logística.


¿Qué tipo de empresas apuestan por este formato?

Las que priorizan la conexión humana: grandes corporaciones, tecnológicas, farmacéuticas, agencias creativas o compañías con cultura innovadora. También aquellas que buscan reforzar valores de marca o lanzar nuevas etapas de crecimiento interno.


¿Qué diferencia un evento inmersivo de una actividad gamificada?

La gamificación introduce dinámicas de juego. La inmersión transforma el entorno y las emociones. En un evento inmersivo, los asistentes no solo interactúan: forman parte de una historia.


¿Qué tipo de espacios funcionan mejor para eventos inmersivos?

Espacios industriales, recintos históricos, exteriores tematizables o venues diáfanos que puedan adaptarse escenográficamente. Lo importante no es el lugar, sino su capacidad para desaparecer dentro de la narrativa.


¿Es posible mantener la atención de 100 personas durante varias horas?

Sí, si el evento está bien diseñado. La clave está en un buen ritmo narrativo, alternancia de momentos activos y pasivos, y un equipo técnico que sostenga el engagement con sonido, imagen y dinamización.


¿Qué roles tienen los participantes durante el evento?

Pueden interpretar personajes, completar misiones, desbloquear pistas o colaborar para resolver retos colectivos. El diseño de roles es clave para que todos se sientan parte de la historia.


¿Qué beneficios ofrece a nivel de clima laboral?

Mejora la confianza, rompe silos entre departamentos y refuerza la cultura de empresa de forma emocional. Este tipo de eventos deja huella y genera conversación interna durante semanas.


¿Se puede adaptar el evento a un storytelling de marca?

Absolutamente. De hecho, alinear la narrativa con los valores, misión o hitos estratégicos de la empresa multiplica el impacto. La historia se convierte en vehículo de identidad.


¿Es necesario contratar actores profesionales?

No es imprescindible, pero sí recomendable. Los actores ayudan a mantener la inmersión, guían a los grupos y aportan credibilidad escénica, permitiendo que los asistentes vivan el evento sin distracciones.


¿Qué pasa si algunos participantes no quieren “actuar” o implicarse activamente?

Un diseño inmersivo bien planificado contempla diferentes niveles de participación. Nadie está obligado a exponerse, y siempre existen formas de involucrarse desde la observación, la estrategia o el acompañamiento sin romper la experiencia grupal.





コメント


bottom of page